AVDA. LA PLATA 1038- TELÉFONO: 4922-0697
LUNES A VIERNES DE 18:00 A 21:00 HS.

ESCUELA PRIMARIA A PARTIR DE LOS 14 AÑOS - TRES VECES POR SEMANA- CON FORMACIÓN PARA EL TRABAJO.

CURSOS ESPECIALES (DOS VECES POR SEMANA): *DIBUJO * ACCESORIOS DE LA MODA * COCINA * FOLKLORE *
CONTABILIDAD * FOTOGRAFÍA * CORTE Y CONFECCION * INGLES * PELUQUERÍA * ELECTRICIDAD * TEJIDO *
COMPUTACIÓN Y TECNOLOGÍAS DIGITALES

PELUQUERÍA

Perfil ocupacional del egresado: Peluquero
Duración del curso: 2 años


UNIDAD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
1
Que los alumnos:
Prioricen los conocimientos técnicos, evaluando la figura geométrica de cada rostro e identificando las distintas calidades de cabello; y en base a ello efectúen el corte o el peinado.
Adquieran destrezas elementales para el manejo de métodos y técnicas propias del conocimiento.
Cortes y peinados.
Corte: Elección de la técnica, sectorizar el cabello.
Corte: Carre, salvaje, degrade, asimétricos, etc.
Elección de herramientas indispensables y elementos previamente seleccionados.
Peinado: Elección de elementos, productos y accesorios. Sectorizar el cabello y proceder a marcar o peinar.
Para el corte: Pinzas separadoras, tijeras, peines, navaja, máquina eléctrica, rociador, etc.
Para el peinado: Peines, cepillos, secador, planchita, bucleadora, productos, accesorios, etc.
2
Que los alumnos:
Realicen un buen diagnóstico del cabello y del cuero cabelludo. Tengan el conocimiento necesario para saber resolver posibles inconvenientes.
Conozcan los productos y elementos a utilizar en profundidad.
No descuiden los tiempos de exposición de los diferentes trabajos.
Aclaren sus dudas e intercambien ideas con sus profesores y compañeros.


Colorimetría.
Proteger al cliente.
Seleccionar los productos pigmentadores.
• Controlar el tiempo de exposición minuciosamente.
• Coloración permanente y transitoria, nivelados, pigmentados, etc.
Tinturas, matizadores, henas, decolorante, papel metálico, gorro de látex, pinceles, bowls, capa, etc.
3
Que los alumnos:
• Conozcan a fondo el estado normal y patológico del cabello haciendo un preciso diagnóstico del mismo.
• Tomen conciencia del efecto nocivo producido por el mal uso de los productos.
• Adquieran conocimientos elementales para el manejo de métodos, técnicas, elementos y productos.
• Desarrollen habilidades necesarias para saber resolver situaciones problemáticas.
Permanentes y alisados.
• Organización del trabajo previo.
• Selección de productos permanentadores u alisadores.
• Selección de materiales y elementos para operar.
• Preparación del cliente.
• Diagnóstico y shampoo.
• Sectorización del cabello.
• Proceso.
• Control del tiempo de exposición, etc.

• Productos onduladores y alisadores.
• Bigoudies de diferentes formas y tamaños.
• Protector plástico, peines aplicador, gorro térmico, etc.

4
Que los alumnos:
• Realicen diagnóstico de las uñas.
• Seleccionen el producto en cada caso.
Manicuria.
• Prácticas a realizar.
• Limas, alicates, esmaltes, empuja cutícula, etc.
5
Que los alumnos:
• Seleccionen los materiales para construir una uña tanto de gel como de acrílico.
• Realicen el diagnóstico adecuado para cada tratamiento.
Uñas de gel y acrílico.
• Extensión de una uña.
• Preparación de la lámina de la uña.
• Colación de tips y cápsulas de acrílico.
• Geles de construcción.
• Acrílico.
• Moldes.
• Glue, etc.

1 comentario: